PUBLICACIONES
Artículos
recomendados
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat.
%2019.05.46.png)
Los fuegos y la práctica
Si seguimos pensando junto a la parábola del Sutra del Loto, podemos preguntar: ¿Cuál es el afuera al cual es posible huir una vez nos demos cuenta de que nuestra casa está en llamas? ¿Debemos concebir el Dharma como un escape seguro de nuestra frágil condición y resignarnos a que nuestro único hogar material simplemente arda? En medio del incendio, un amigo budista me dijo: «Hay que buscar otro lugar». Mientras observaba las lenguas de fuego avanzar y la lluvia de cenizas encendidas caer sobre las casas de nuestros amigos, le respondí que, si eso decía la tradición budista, entonces no estaba de acuerdo.
%2019.05.46.png)
Los fuegos y la práctica
Si seguimos pensando junto a la parábola del Sutra del Loto, podemos preguntar: ¿Cuál es el afuera al cual es posible huir una vez nos demos cuenta de que nuestra casa está en llamas? ¿Debemos concebir el Dharma como un escape seguro de nuestra frágil condición y resignarnos a que nuestro único hogar material simplemente arda? En medio del incendio, un amigo budista me dijo: «Hay que buscar otro lugar». Mientras observaba las lenguas de fuego avanzar y la lluvia de cenizas encendidas caer sobre las casas de nuestros amigos, le respondí que, si eso decía la tradición budista, entonces no estaba de acuerdo.
%2010.57.50.png)
Ecodharma en Asia: 2024 y más allá
La Pagoda Inteligente es un proyecto de desarrollo comunitario creado en Tailandia por el monje budista Phra Sangkom Thanapanyo Khunsiri. El proyecto se inició en colaboración con el líder de la sociedad civil, profesor Wiwat Salyakamthorn, quien fuera fundador de la Fundación Agri-Nature y el Instituto de Economía de Autosuficiencia, además de trabajar durante 17 años con el rey Bhumibol Adulyadej (r. 1946-2016) como director del Comité Especial para la Coordinación de Proyectos Reales.
%2010.57.50.png)
Ecodharma en Asia: 2024 y más allá
La Pagoda Inteligente es un proyecto de desarrollo comunitario creado en Tailandia por el monje budista Phra Sangkom Thanapanyo Khunsiri. El proyecto se inició en colaboración con el líder de la sociedad civil, profesor Wiwat Salyakamthorn, quien fuera fundador de la Fundación Agri-Nature y el Instituto de Economía de Autosuficiencia, además de trabajar durante 17 años con el rey Bhumibol Adulyadej (r. 1946-2016) como director del Comité Especial para la Coordinación de Proyectos Reales.
%2011.32.01.png)
Disrupciones entre el budismo y el chamanismo: perspectivas éticas y estéticas ecofeministas generadas desde el agua y la tierra.
El segundo conversatorio del Laboratorio de EcoBudismo tuvo como invitadas a Diana Damcho Finnegan y Natalia Contesse para dialogar sobre puntos de encuentro y diferencias que permitan potenciar formas de crecer y responder ante los desafíos actuales frente a la crisis ecológica. Fue una reunión cargada de experiencias y reflexiones, con miras a pensarnos vinculados y capaces de generar profunda empatía y conocimiento, en contacto con las múltiples formas de vida desde perspectivas éticas y estéticas.
%2011.32.01.png)
Disrupciones entre el budismo y el chamanismo: perspectivas éticas y estéticas ecofeministas generadas desde el agua y la tierra.
El segundo conversatorio del Laboratorio de EcoBudismo tuvo como invitadas a Diana Damcho Finnegan y Natalia Contesse para dialogar sobre puntos de encuentro y diferencias que permitan potenciar formas de crecer y responder ante los desafíos actuales frente a la crisis ecológica. Fue una reunión cargada de experiencias y reflexiones, con miras a pensarnos vinculados y capaces de generar profunda empatía y conocimiento, en contacto con las múltiples formas de vida desde perspectivas éticas y estéticas.
%2011.57.59.png)
Un Laboratorio Ecobudismo… ¿Qué es, por qué y para qué?
En marzo de 2024, un grupo de personas se reunieron para analizar la concepción de ecología en el budismo, partiendo con el estudio acerca de algunas concepciones e ideas transmitidas en el libro Ecodharma de David Loy. Ese encuentro será el primer podcast del Laboratorio Ecobudismo LEB, una entidad que nace a partir de lo que se denominó las Primeras Jornadas de Budismo y Ecología del mundo hispanohablante, celebradas en octubre de 2023, y que se titularon «El budismo ecológico y emergencia climática, transitando hacia nuevas interpretaciones y acciones».
%2011.57.59.png)
Un Laboratorio Ecobudismo… ¿Qué es, por qué y para qué?
En marzo de 2024, un grupo de personas se reunieron para analizar la concepción de ecología en el budismo, partiendo con el estudio acerca de algunas concepciones e ideas transmitidas en el libro Ecodharma de David Loy. Ese encuentro será el primer podcast del Laboratorio Ecobudismo LEB, una entidad que nace a partir de lo que se denominó las Primeras Jornadas de Budismo y Ecología del mundo hispanohablante, celebradas en octubre de 2023, y que se titularon «El budismo ecológico y emergencia climática, transitando hacia nuevas interpretaciones y acciones».

El vínculo asombroso con la naturaleza: entrevista a Claudia Lira Latuz. Primera parte.
María Elvira Ríos

El vínculo asombroso con la naturaleza: entrevista a Claudia Lira Latuz. Primera parte.
María Elvira Ríos

Reconectando: Escuchar la Tierra como camino de reconciliación, sanación y verdad.
Juan Pablo Restrepo

Reconectando: Escuchar la Tierra como camino de reconciliación, sanación y verdad.
Juan Pablo Restrepo

La dimensión ecológica de la filosofía japonesa contemporánea: Keiji Nishitani
Carlos Barbosa Cepeda

La dimensión ecológica de la filosofía japonesa contemporánea: Keiji Nishitani
Carlos Barbosa Cepeda

El maestro Dōgen y su contribución a la sostenibilidad ambiental
Carlos Barbosa Cepeda

El maestro Dōgen y su contribución a la sostenibilidad ambiental
Carlos Barbosa Cepeda